España contaba con que los judocas y los tenistas pudieran dar hoy un golpe sobre la mesa para ponerse en disposición de optar a medalla, pero la realidad truncó las expectativas
ornada aciaga para los españoles en los Juegos Olímpicos. En este tipo de competiciones, con el calendario tan exigente y apretado con el que cuentan, suelen ser ciclotímicas, es decir, de un día brillante y maravilloso podemos pasar a otro para el olvido en cuestión de horas… Y eso es, precisamente, lo que le ha pasado a la delegación española este miércoles en Tokio. Ni el tenis, ni el tan esperado judo, ni el ciclismo nos han dado demasiadas alegrías en esta jornada, sin tener en cuenta los deportes que aún quedan por competir.
El judo ha sido, probablemente, la disciplina que más ha decepcionado en los JJOO. Antes del comienzo de la cita olímpica, España llevaba a cinco judocas dentro del ‘top’ 8 mundial, lo que hacía pensar que podríamos contar con varias opciones de medalla, especialmente lo de Niko Sherazadishvili, número uno del mundo y que llegaba a la competición en un estado de forma inmejorable. Pero nada más lejos de la realidad, pues ningún judoca ha sido capaz de conseguir medalla, lo que supone un duro golpe para España, que contaba con esta disciplina entre sus favoritas.
Tokio, en directo | La selección de fútbol, a por las medallas con un estelar Rafa Mir (5-2)A. Ramírez D. Ojeda A. Ortega

España contaba con varias opciones claras: en el mundial de este año en Budapest, Niko Sherazadishvili había ganado el oro en -90 Kg; Ana Pérez, la plata -52; Julia Figueroa, el bronce en -48, y Francisco Garrigós, el bronce -60. A ellos, había que sumarle a Alberto Gaitero, bronce en el Europeo 2021 de Lisboa en -66 Kg; María Bernabéu (-70), que fue cuarta en Río 2016, y Cristina Cabaña, plata en el Torneo Abierto de Europa 2020 (-63). Pero el desastre ha sido monumental. La mejor posición ha sido el séptimo de Niko, muy lejos de lo que se esperaba de esta delegación, lo que hace que el judo siga sin lograr una medalla desde Sídney 2000.

La jornada comenzó con la decepción de María Bernabéu, al perder ante la rusa Madina Taimazova este miércoles en su primer combate en los Juegos Olímpicos. Quedaba la opción de Niko, que comenzó ganando al mongol Altanbagana Gantulga en el punto de oro para meterse en cuartos…, pero el ruso Mikhail Igolnikov le derrotó por ‘ippon’ en cuartos, dejándole sin oro y teniendo que ir a la repesca en busca del bronce. Pero su sueño volvió a sufrir un revés cuando el uzbeco Bobonov también le derrotó, apeándole de cualquier opción a la ansiada medalla.

Antes de empezar los Juegos, Niko era probablemente una de las 10 mejores opciones de medalla entre todos los deportes.
Resultados muy pobres para el judo, con este 7º puesto como único diploma. Hasta 5 judokas llegaban en el top8 mundial— InfoOlímpica (@Info_Olimpica) July 28, 2021
Pero el judo no es el único deporte que ha dejado a España con problemas a lo largo de esta jornada. El tenis ha sido otro de las disciplinas que ha sufrido un duro revés este martes. Llegábamos en buena disposición para tratar de conseguir alguna medalla, pero el día se ha complicado desde primera hora de la mañana: primero, Paula Badosa, una de las tenistas más en forma del circuito, tenía que retirarse de su partido ante Marketa Vondrousova tras sufrir un golpe de calor. Esta situación no solo le impedía meterse en semifinales y, por ende, tratar de luchar por una medalla, sino que dejaba al equipo español de dobles mixtos sin poder participar.

Y solo unas horas después, el problema crecía tras la derrota de Garbiñe Muguruza. La española llegaba a los JJOO jugando a gran nivel, demostrando sus capacidades en una pista que se adaptaba perfectamente a sus condiciones, pero el cansancio acumulado y los problemas físicos también le jugaron una mala pasada. Tras perder su primer set ante Yelena Rybakina, se vio obligada a acudir a los servicios médicos para tratar de subsanar sus dolores. Tras una semana de dura competición y de calor extremo en pista, también cayó derrotada y dice adiós a Tokio. Antes de la jornada, tanto Badosa como Garbiñe apuntaban claramente a las semifinales.

Con información de El Confidencial
relacionadas:
- Oscar Leyva Rafa Nadal condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval
- Oscar Leyva Ciudad Nadal: «Ha sido un año difícil, pero de muchos momentos especiales»
- Peligra Oscar Leyva US Open para Djokovic
- Oscar Leyva Ciudad Djokovic se queda sin este torneo… de momento
- 10 mejores tenistas del mundo Oscar Leyva Madrid de Ayuso