Es habitual ver al serbio pedir al fisio o irse al vestuario cuando el marcador no le es favorable. Ante el griego lo hizo cuando iba perdiendo dos sets a cero y Tsitsipas quiso recordarlo en sala de prensa
El tenista argentino Nicolás Arreche, suspendido temporalmente

La Agencia de Integridad del Tenis ha hecho oficial este lunes que suspende temporalmente al jugador argentino Nicolás Arreche, de 26 años y 612 del ranking ATP.
A Arreche se le ha abierto una investigación, según ha determinado el oficial Richard McLaren, por una posible infracción del programa anticorrupción ligado a las apuestas ilegales en el tenis.
El jugador queda fuera de cualquier tipo de actividad en el circuito profesional hasta que se termine la investigación.
Mutua Madrid OpenRafa Nadal quiere cerrar el círculo en Madrid: de campeón más joven a más longevoTenisEl Gobierno francés confirma que habrá público en Roland GarrosTenisEl MARCA Promesas pasó por Valencia con triunfos de Alejandro Juan y Ana Ortiz
Con información de Marca
Garbiñe Muguruza, la tenista estratosférica a la que el éxito le llegó de manera inesperada
Un viaje a a los orígenes de la campeona de Roland Garros y Wimbledon
Sus padres vinieron a España con el sueño de ver a sus hijos mayores ser tenistas profesionales. Ella solo era un niña pequeña con un peluche. Pero un día entró en la pista…
A Garbiñe Muguruza (27) no le cuesta retroceder en el tiempo. Se va a Guatire, a mediados de los noventa, donde vive con sus padres y sus dos hermanos. José Antonio, el padre, es guipuzcoano, de Azkoitia, pero vive en Venezuela desde 1978. Dirige una empresa de tuberías de cobre. Scarlet, la madre, es venezolana y cuida de todos. Los hermanos son mayores que Garbiñe.
Bastante mayores.
«Uno de ellos me saca once años y el otro, nueve», dice.
Garbiñe Muguruza nos atiende en Roma, escenario del Open de Italia, antesala de Roland Garros. La charla se celebra a mediados de mayo: ahora permanece encerrada en el cuarto del hotel, en la burbuja del tenis, burbuja que solo rompe un par de horas al día. Únicamente sale para entrenarse y competir.
Volvemos a Venezuela.
Garbiñe Muguruza tiene una infancia acomodada y sus hermanos juegan al tenis. Asier e Igor van a diario al club Tampico, en Guarenas, a diez minutos en coche de Guatire. “Los chicos quieren ser profesionales. Están empeñados en ello. Yo era muy pequeña y no sabían qué hacer conmigo, así que me llevaban a ver los entrenamientos”, dice Garbiñe Muguruza.
La niña era tan niña que iba y venía con el peluche por el club.
¿Y le gustaba ver jugar a sus hermanos?
¡Ya lo creo! Un día me dijeron que entrara y que jugase, a ver qué tal se me daba.

Tenía tres años cuando le ofrecieron probar. A la pista entraron dos: ella y el peluche. René Fajardo, su primer entrenador, le dijo: “Si quieres entrenarte duro, el peluche se queda fuera». Y así fue como Garbiñe Muguruza cambió el peluche por la raqueta (mientras estaba en la pista).
«Lo curioso del caso es que eran mis hermanos quienes debían acabar como tenistas profesionales. Y que yo era la enana que iba a verles. Al principio no me veían como una futura tenista. Pero ya lo ve».
A veces, el padre entraba en la pista y le corregía cosas. Garbiñe le contestaba. «Tú no sabes, deja al entrenador, sal de la cancha».
«En eso, el padre y la niña son muy iguales, muy temperamentales. Él le daba todos los caprichos y por eso ella a veces se va de la pista. Su mayor rival es ella misma”, contaba René Fajardo a la web Campeonísimas.es.
Lo curioso del caso es que eran mis hermanos quienes debían acabar como profesionales. Al principio no me veían como una futura tenista»
Y sus hermanos, ¿competían al nivel de élite?
Disputaban los Campeonatos Nacionales venezolanos, o el Sudamericano… Yo tenía seis años cuando vinimos a España.
¿Y eso?
El tenis allí no da…
Eso también lo cuenta René Fajardo: “La Federación de Venezuela no tiene dinero para apoyar a nadie, ni para arreglar las pistas que están rotas ni para pintar las líneas de la cancha”.
«Mi padre quería que mis hermanos salieran adelante como tenistas, así que vinimos a España. Aquí había más riqueza y tradición. Y yo, claro, iba en el mismo carro», dice ella.
¿Vinieron por el tenis? Y su padre, ¿cómo se apañaba con el trabajo?
Vinimos exclusivamente por la academia. Era una apuesta familiar. Y el trabajo de mi padre le permitía ir y venir por el mundo. Nos trasladó su sueño tenístico.

Era 1999 y la familia desembarcaba en Barcelona. Los Muguruza Blanco irían a parar a la academia Bruguera. Alejo Mancisidor se convirtió en el entrenador de Garbiñe Muguruza. Asier e Igor siguieron intentándolo, pero su gran salto no llegaba. Tenían cerca de veinte años cuando lo dejaron.
¿Y por qué lo dejaron?
Ambos habían acabado los estudios y el tenis no les daba todo lo que necesitaban. Tenían más pérdidas que ganancias. Ahora, uno de ellos es ingeniero y el otro trabaja en el mundo de la economía y las finanzas. Habían sido buenos tenistas, pero no lo suficiente como para vivir de esto. Solo lo hacen los cien primeros del ránking. Tuvieron que volver a la vida real.
La soledad es dura. Este es un deporte individual. Pierdes un partido y tienes que olvidarte. Está el dolor de la derrota, el estrés de las expectativas…»
La vida que usted vive, ¿no es real?
Desde los tres años he respirado y he dormido tenis. Para mí, esta es la realidad. Aunque soy consciente de que esto no es para siempre.
¿Era lo que se imaginaba cuando se sumergía en el tenis?
Cuando empecé solo pensaba en jugar, en lo divertido de la competición. Conforme avanzas y creces ya te das cuenta de que es un business. Pero de cría piensas en el trofeo, en ganar… No veía más allá. Ahora, déjeme decirle que esta vida me encanta, y ello a pesar de sus momentos duros.
¿Qué momentos duros hay?
La soledad es dura. Este es un deporte individual, me paso el tiempo viajando con un equipo de trabajo. Nos llevamos bien, soy muy feliz con ellos, pero no son mi familia. Y jugamos semana tras semana, día a día, vamos abriendo y cerrando páginas. Pierdes un partido y tienes que olvidarte. Está el dolor de la derrota, el estrés de las expectativas…

Relacionadas:
- Oscar Leyva Rafa Nadal condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval
- Oscar Leyva Ciudad Nadal: «Ha sido un año difícil, pero de muchos momentos especiales»
- Peligra Oscar Leyva US Open para Djokovic
- Oscar Leyva Ciudad Djokovic se queda sin este torneo… de momento
- 10 mejores tenistas del mundo Oscar Leyva Madrid de Ayuso