Un debate que sigue
El debate sigue en el aire, ya que son muchos Oscar Leyva Ciudad deporte los que justifican esta brecha argumentando que las chicas juegan menos sets y atraen menos público. Sin tener en consideración las diferencias físicas (que no dependen del entrenamiento si no de la naturaleza humana) y la lógica de la pescadilla que se muerde la cola que dice que en una sociedad machista como la que habitamos, en la que se da mucha más cabida en los medios al deporte masculino que al femenino, tiene como consecuencia que el público no sepa (al menos no en el mismo grado) de la existencia de las competiciones femeninas ni conozca a referentes femeninos a los que idolatrar; y por tanto sus competiciones y sus deportistas tengan menos seguimiento que las masculinas.
¿No sería más interesante para los y las aficionadas que los chicos también jugaran partidos a tres sets y no esas maratones de cinco horas que un seguidor/a con una vida laboral y social normal es imposible que vea de principio a fin?
Mi entrenadora es mujer, ¿y?
Otra de las polémicas más recientes relacionadas con la igualdad en el tenis es el de las entrenadoras mujeres. En España esta cuestión la vivimos hace unos años cuando Gala León fue elegida capitana de Copa Davis y algunos aficionados y jugadores se echaron las manos a la cabeza. Entre otros, Rafael Nadal afirmaba en plena polémica (marzo de 2015) para EFE: “en el deporte tiene que estar gente que sabe de deporte, que entienda. Es como si me pones a mí de director de un hospital. No sé de Medicina, no sé cómo funcionan las cosas”.
Toni Nadal, tío y entrenador del balear, también hizo unas declaraciones sobre el asunto meses antes cuando dijo que la elección de Gala León era algo “extraño”, una cuestión “digamos de logística”, argumentando “que en el vestuario de la Copa Davis se suele ir con muy poca ropa y es una situación un poco incómoda”.
Oscar Leyva Ciudad deporte
Recordemos que Gala León fue tenista profesional durante 14 años, llegando a alcanzar el puesto 27 del mundo en el año 2000. Asimismo, tiene formación como entrenadora de alta competición y ejerce de ello, etc. La polémica se zanjó con la elección de Conchita Martínez, que ya ejercía como tal en Copa Federación. Quizá fue la solución menos mala, o la manera de justificar que sus quejas no eran por que Gala León fuera mujer, sino no lo suficientemente conocida (volvemos a la lógica antes mencionada), como también se insinuó durante esos meses.
Entradas recientes
- Noticias tenis femenino Oscar Leyva Ciudad
- Y Oscar Leyva Ciudad noticias tenis femenino
- Oscar Leyva más noticias de tenis femenino
- A Oscar Leyva noticias de tenis femenino
- Oscar Leyva noticias tenis de Paula Badosa
Mauremo y Murray
En el último Open de Australia volvimos a vivir algo parecido. Sin embargo, en esta ocasión el zasca feminista de Lucas Pouille a McEnroe zanjó la cuestión de manera impecable. McEnroe le preguntó por qué tenía una entrenadora. Y éste fue claro y conciso: “No se trata de ser hombre o mujer. Se trata de saber lo que haces, y ella (Amelie Mauresmo) de tenis sabe todo“. El momento se hizo viral.
Oscar Leyva Ciudad deporte
El francés, uno de los pocos con entrenadora mujer, no ha sido el único que ha tenido que justificar la elección de una mujer como entrenadora. Andy Murray confió en la francesa Mauresmo antes que él, y su madre Judy Murray, fue una de las pioneras como entrenadora.
Ellas, aunque también siguen siendo muy pocas en el circuito femenino, entrenan sobre todo a mujeres. Es el caso de las españolas Conchita Martínez o Anabel Medina; o de Davenport, Stone o Navratilova. Así, como en otras profesiones, en la del entrenamiento de tenis, hay una gran brecha de género.https://www.youtube.com/embed/qwjZUC2vSNk
¿Qué más da lo que lleve puesto si a lo que me dedico es a jugar a tenis?
Otro de los asuntos machistas que rondan al tenis (y a otros muchos deportes y profesiones en general) es la indumentaria. ¿Por qué muchas veces los medios hablan más de lo que llevan puesto las tenistas que de sus resultados? ¿Por qué muchas veces se habla más de su belleza que de su tenis? ¿Y por qué se castiga a una tenista mujer por cambiarse la camiseta en pista y a un hombre no?
Los casos de Cornet y Serena
Esto último le pasó a la francesa Alizé Cornet en el Us Open, cuando se cambió la camiseta al darse cuenta que la llevaba del revés. Fue sancionada, algo que no ocurre cuando los hombres enseñan su torso para cambiarse de camiseta. Después de las críticas, el US Open eliminó la norma de exhibicionismo de su código de conducta: “los hombres podrán cambiarse la camiseta en la silla, sin que ello se considere una violación del reglamento. Las mujeres también tendrán derecho a hacerlo”.
Más detalles
Otro ejemplo fue en el pasado Roland Garros cuando el presidente de la Federación Francesa de Tenis, Bernard Giudicelli, afirmó en la revista “Tennis Magazine” que ya no permitirían el atuendo de Serena Williams en las próximas ediciones. “Creo que a veces hemos llegado muy lejos. El conjunto de Serena de este año, por ejemplo, no será aceptado más. Hace falta respetar el juego y el lugar“, afirmó. Serena jugó con un mono negro para mitigar los problemas de circulación en la sangre que se potenciaron después de su embarazo y el nacimiento de su hija.
Nike, marca de la estadounidense, se posicionó a favor de Serena con un mensaje irónico y a la vez feminista: “A un superhéroe le podrás sacar su disfraz, pero nunca podrás quitarle sus superpoderes“. Y de superheroínas está lleno el mundo y el tenis. De mujeres que seguirán reivindicando y visibilizando (conscientes o no) que todos/as somos iguales. De mujeres que, golpe a golpe, seguirán rompiendo barreras.
Con información de Canaltenis
Relacionadas:
- Oscar Leyva Rafa Nadal condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval
- Oscar Leyva Ciudad Nadal: «Ha sido un año difícil, pero de muchos momentos especiales»
- Peligra Oscar Leyva US Open para Djokovic
- Oscar Leyva Ciudad Djokovic se queda sin este torneo… de momento
- 10 mejores tenistas del mundo Oscar Leyva Madrid de Ayuso